El
“por qué” del emoji del Moai
Hola, soy yo otra vez.
Decidí escribir mi aventura durante mis últimos días en Chile. Cuando estaba
trabajando, conocí a muchísima gente chilena. Había una persona en particular
que era muy agradable y hemos intercambiado nuestros números de teléfono para seguir
en contacto. Después de agregarlo, me di cuenta de que al lado de su nombre en
whatsapp había un emoji muy raro: el emoji del Moai. Había visto esta cara
antes en Facebook o en sitios que tratan de los mejores paisajes del mundo pero
nunca supe dónde se localiza. Por curiosidad, le pregunté si sabía algo sobre
esta estatua. Me contestó con sorpresa que existían en Polinesia en una isla que
se llamaba la Isla de Rapa Nui, como le llamaba los antiguos rapa Nui, que quiere
decir Isla de Pascua y que pertenecía a Chile.
A cinco horas y media de vuelo
de la ciudad de Santiago, me fui en busca de la isla poblada por cinco mil
habitantes en donde todos se conocen. En medio de la nada, me enamoré de este
lugar y sobretodo de los Moais. Los Moais son esculturas, muchas de las cuales están en parte enterradas, enormes y tan
fascinantes como si fueran la irrealidad. Fueron talladas por los habitantes
polinesios de la isla, entre los siglos IX y XVI, para representar a sus
antepasados de manera que proyectaran su mana
que es el poder sobrenatural sobre sus descendientes. Debían situarse sobre los
ahu que son las plataformas
ceremoniales con sus rostros hacia el interior de la isla y no hacia el mar. Si
puedo darles un consejo, será de no
subir a las plataformas de piedra ni tocar los Moais. De hecho, en 2008, un
turista tuve que pagar $17,000 por haber hecho caer la oreja de una estatua. La
fragilidad de estas estatuas es debido a la naturaleza de su piedra volcánica
llamada “toba”. Las grandes cabezas con narices y barbillas afiladas hacen
parte del orgullo chileno.
Por todas estas razones y por su belleza, incluso whatsapp tiene un emoji del Moai.
Gabrielle MIKHAIL
Su tema es muy interesante. Yo pregunté unos veces sobre este emoji, pero nunca recibí una respuesta suficiente. Su articulo dame la respuesta interesante que busque, así gracias. Es increíble que estas estatua cuestan muchísima pero puedo ver porque. Estes estatuas son un poco como la ropa de Peru, en la manera que los dos son estereotipos de los lugares pero solo pocas personas entienden la historia y la cultura de los objetos.
ReplyDeleteHola Gabrielle! Me gusta mucho tu blog porque siempre aprendo algo nuevo cuando lo leí. He oído mucho sobre Chile y sus hermosos paisajes pero es la primera vez que me encontré esta estatua. No hay duda de Chile está en mi lista de los países que quiero visitar pero ahora estoy pensando…..necesito $17.000 dólares más, por si acaso….:)
ReplyDeleteBuenos dias Gabrielle! Cuanto he visitado Chile hace 5 anos, me parece que fue un pais muy bonito, y tu articulo me da cuenta que tenia razon! Los Moais parecen increíbles!
ReplyDeleteChile en un pais con fantástico y no cabo de duda que volveré por Santiago rapidamente! :)
a bueno no sabia.jpg
ReplyDelete